Pages

Una Terapia de Desarrollo Personal

Psicoterapia es toda actividad humana dirigida a restablecer la salud mental y el equilibrio psicológico y emocional del ser humano, y lograr el pleno desarrollo de la persona. La Terapia Gestalt aborda los trastornos y el malestar psicológico pero no está enfocada exclusivamente a tratar enfermos y encuadrarles en un diagnóstico clínico, sino también para desarrollar el potencial humano.

La Psicoterapia Gestalt es un enfoque psicológico y terapéutico que parte de una fe absoluta en la naturaleza y potencial del hombre que, al igual que las plantas, crece espontáneamente hacia la luz, siempre que no haya interrupciones en su desarrollo. Por ello el objetivo es descubrir, "darse cuenta", de cuáles son esas actitudes y patrones de interrupción que provocan los síntomas y el malestar psicológicos.

El organismo, por naturaleza, tiende a mantener su bienestar y un estado psicológico saludable.  Esto se manifiesta con un buen estado de ánimo, serenidad y buena energía, de modo que cuando surge una necesidad trata de satisfacerla para volver a restablecer el equilibrio perdido. La necesidad es la manifestación de una carencia, bien a nivel fisiológico o psicológico, sin que estos niveles puedan disociarse uno de otro, porque no son algo distinto, sino diferentes niveles de manifestación del estado de la persona.

Lo que ocurre a veces es que se presentan varias necesidades simultáneamente, y aquí el organismo sano establece prioridades, atendiendo primero a la necesidad dominante. 

"Lo primero es antes", siempre.

No obstante, cuando hay incompatibilidad entre la necesidad primaria y la necesidad social de no ser rechazado o criticado, la persona puede decidir responder, por condicionamientos, a lo que se espera de ella en detrimento de su necesidad auténtica. Si este estilo se mantiene sería algo así como dejar de regar una planta y esperar que no se marchite ¡Una locura! Porque la neurosis es la incapacidad de ver lo obvio. En tales casos se produce el desequilibrio y aparecen los síntomas de enfermedad: ansiedad, estrés, depresión, fobias, inseguridad, hipercontrol obsesivo, etc.

Los síntomas son signos de alarma, llamadas para que sea atendida la carencia real, algo así como el piloto rojo del automóvil cuando se ha quedado sin gasolina. Es una molestia, pero apagar el síntoma no soluciona la causa de su encendido. Éste sería el modo tradicional de entender la Psicología Clínica que, obviamente, produce mejoras al tener como objetivo la eliminación del síntoma, como todos sentimos alivio en los procesos febriles cuando algo nos baja la fiebre, sin embargo eso no hace nada con la raíz de los problemas psicológicos, que volverán a hacerse presentes de cualquier forma, como señales de alarma, con el fin de llamar la atención sobre aquello que necesita ser atendido. Más que patología... 

¡Es la potencia de lo vivo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este artículo tiene el Copyright de su autora, quien se hace responsable de su contenido. Puede publicarse, en su totalidad o en parte, con fines informativos y educativos (no comerciales), respetando en todo caso las siguientes condiciones:
1. Se publique tal como está, sin alteraciones
2. Se haga referencia a la autora
3. Se haga referencia a la fuente (genioemocional.com)
4. Se enlace al artículo original